NOTICIA

Debe cambiar modelo de negocio de las distribuidoras: AMDA

noviembre 22, 2020

Noticia extraída de: http://www.automotores-rev.com/

El modelo de negocio en torno al cual se desempeñan las concesionarias que comercializan vehículos nuevos en el país, no seguirá vigente por mucho tiempo.

Así lo consideró Guillermo Prieto Treviño, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de AutomotoresAMDA, quien encabezó la realización del Foro Automotor AMDA 2020, presenciado por los titulares de algunas de las 2,400 empresas afiliadas al organismo que, dijo, son entidades familiares que comercializan automóvilesvehículos comerciales ligeros y pesados (autobuses y camiones) de algunas de la más de 40 marcas que se ofrecen en el país y cuya administración se encuentra actualmente en la tercera o cuarta generación.

Destacó que esos negocios participan en un mercado cada vez más competido y por ello no han detenido su actividad ningún día desde que inició la contingencia sanitaria a finales de marzo último (2020), en razón de las gestiones llevadas a cabo por la directiva de la AMDA, para que el sector fuera catalogado como esencial, junto con las actividades de la industria terminal y con toda la cadena involucrada con esta rama económica.

Reiteró la severa condición que enfrentan las distribuidoras, a partir de que en septiembre último, la venta de vehículos nuevos cumplió 40 meses de descenso, luego que la contracción en la demanda comenzó en junio de 2017.

Admitió que la recuperación en la demanda de automotores cero kilómetros se proyecta lenta para los próximos meses, en razón del escenario económico que se vislumbra para el país.

Sin embargo reconoció que mientras el panorama se visualizaba más complicado entre los meses de abril y mayo (cuanto la contracción en la venta de unidades descendió significativamente, de tal manera que se proyectó que el total de la facturación del año iba a ser al 50% de lo registrado en 2019), los analistas de la AMDA consideran que el balance de fin de año reportará la entrega de 945,000 vehículos ligeros, lo que representará 28% a la baja respecto a lo alcanzado el año anterior.

“Debemos adecuarnos, lo cual no será fácil en el corto plazo ante un ambiente tan complejo”, advirtió, destacando que la asociación siempre defenderá la formalidad y la legalidad, al tiempo que estará en contra de la sobreregulación, el abuso del poder y la corrupción”.

En ese contexto recomendó cuidar el capital humano para operar en un nuevo entorno y adaptarse a las tendencias de la industria a nivel nacional e internacional.

Algunos planteamientos hechos por Prieto Treviño se ratificaron durante la intervención de Max Kaiser Aranda, fundador del Centro para la Integridad y la Ética en los Negocios, CIEN, quien destacó que ante la aguda competencia que existe en la venta de vehículos y la contingencia sanitaria actual, “el producto y el servicio” ya no son suficientes.

Perspectivas para el sector

En la décima segunda edición del Foro Automotor AMDA participó Guido Vildozo, gerente de análisis de venta de vehículos ligeros en el continente americano para la empresa consultora IHS Markit México, quien reiteró su pronóstico de que este año se venderán 940,000 vehículos o menos (abajo del escenario presentado por la agrupación sectorial), precisamente por las características que muestra la economía del país.

A nivel global, consideró que la producción de la industria automotriz terminal será de 75 millones de vehículos este año, con descenso de 16.6 millones respecto al año pasado.

Gabriel Casillas, director general adjunto de análisis económico y relación con inversionistas de Grupo Financiero Banorte, analizó la situación económica de México y del comportamiento del Producto Interno Bruto, PIB para el año en curso.

En un análisis pormenorizado de la gestión de la actual administración pública federal, el abogado, jurista y político Diego Valadés Ríos, dijo que el país está severamente afectado por la concentración del poder político y económico en una sola persona.

Luis Carlos Ugalde Ramírez, director general de Integralia Consultores, refirió que de 2000 a la fecha, se desperdiciaron múltiples oportunidades para acabar con la corrupción.

Christopher De Santis, analista líder en la venta e vehículos al menudeo para Deloitter & Touche LLP, aseguró que las concesionarias de vehículos nuevos se encuentran en proceso de adaptación post–Covid .

Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de la AMDA, dijo que las concesionarias manejan, cada vez con mayor conocimiento, estrategias de negocio mediante el uso de plataformas digitales.

Debe cambiar modelo de negocio de las distribuidoras: AMDA

Como parte del foro Grupo Financiero Banorte, dio a conocer que el sector automotriz:

Representa 18% de la producción manufacturera de México.

Genera alrededor de 1.8 millones de empleos a nivel nacional.

Representa 3% del PIB nacional.

Es responsable del 32% de las exportaciones totales de México

La institución es el segundo banco con mayor colocación de créditos automotrices en el país.

Ha aprobado más de 190,000 contratos para la compra de vehículos nuevos.

Cuenta con la segunda cartera automotriz más grande de la banca.

El índice de su cartera vencida es de 1.2%, la más sana del mercado.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Amortiguadores desgastados: Peligros y consecuencias

+ SEGUIR LEYENDO

Range Rover Sport SV Celestial Collection ya en México

+ SEGUIR LEYENDO

Omoda 9 SHS: Características del Motor, Equipamiento y Rango de Precios

+ SEGUIR LEYENDO

El Kia K4 2026 ya tiene precio en México: el rival más desafiante de Jetta

+ SEGUIR LEYENDO
img